Buscando un lugar para pasar algunos días junto al mar, después de evaluar muchas opciones en las cuales la mayoría eran en Francia; finalmente tomé la decisión de viajar a un país que aún no hubiera conocido, entre ellos se encontraba ESLOVENIA, un país que había dejado de lado durante varios años, ya que pensaba que no ofrecía una oferta turística interesante… pero todo lo contrario, es un país hermoso y no muy lejos de Suiza, con una pequeña costa sobre el mar Adriático en la que se encuentra PIRAN, una ciudad con un encanto singular donde poder tomar una copa de vino mientras se contempla un hermoso atardecer.
PIRAN
William Castañeda Esteban (Autor del blog)
“Una pequeña ciudad eslovena a orillas del mar Adriático, que te transporta a una de las islas de Venecia”
A TENER EN CUENTA
DIVISA
Euro (EUR)
IDIOMA
Esloveno, italiano
TRANSPORTE
Automóvil, tren, autobús
PIRAN (Un vino junto al mar)
Piran es la ciudad costera más bonita y romántica de Eslovenia. Sus callejones, plazas y callejuelas medievales son una replica de una de las muchas islas de Venecia… una ciudad encantadora donde el atractivo principal es su paseo marítimo lleno de restaurantes y terrazas donde cenar y tomar una copa de vino mientras se contemplar un hermoso atardecer.
Normalmente visito el mar una vez por año, quizás más, dependiendo de los destinos de viaje. Pero este año ha sido un poco especial, ya que el verano ha llegado un poco tarde a Suiza (mi país de residencia), es decir, el verano empieza oficialmente el 21 de junio, pero este año los meses de mayo, junio y julio han sido bastante lluviosos en una proporción de 5/7, lo que cortan los ánimos a la hora de tomar decisiones de viaje. Pero esto finalmente me llevó a tomar rumbo hacia la costa de Eslovenia.
El motivo principal de mi viaje era disfrutar de un baño en el mar, en este caso en el mar Adriático, más exactamente en una de las playas de Eslovenia. Evalué varias opciones entre ellas estaba Piran… pero cuál fue mi sorpresa… esta pequeña y hermosa ciudad me apasionó con su cautivadora arquitectura al mejor estilo veneciano. Fue como volver al pasado, al pasado en el cual tuve la oportunidad de visitar Venecia. Entonces llegaron a mi mente hermosos recuerdos de aquel placentero viaje cuando recorrí sus canales y camine por algunas de sus islas.
Fue así como relacioné el increíble parecido que hay entre estas ciudades. Pero como no serlo, si finalmente es un legado de lo que fue Venecia en su mejor época, ya que Piran hizo parte de la República de Venecia. Ante tal belleza, descarte totalmente la idea de tomar un baño en las playas de canto rodado de Piran. Era más interesante recorrer sus laberínticas callejuelas adentrándome en la historia medieval de esta hermosa ciudad.
Después de un lento pero entretenido recorrido por pintorescas calles estrechas con pequeñas plazoletas rodeadas de restauradas y coloridas casas antiguas, que guardan las vivencias de muchas generaciones que han visto pasar el tiempo tras sus medievales muros; me dirigí hacia su paseo marítimo que fue el que me dio la bienvenida, para dejarme cautivar por su alegría, sus restaurantes, sus bares y finalmente lo que estaba buscando… la puesta de sol !!
12 lugares a visitar en Piran
Aquí mencionó algunos de los lugares interesantes que encontré en mi caminar durante un día, pero claramente no son todos los sitios más relevantes que ofrece Piran, es tan solo un pequeño recopilatorio de lo que puedes encontrar cuando tomes la decisión de visitar una de las ciudades más turísticas de la costa eslovena.
1. Plaza Tartini
La plaza Tartini lleva el nombre del compositor del violín, Giuseppe Tartini. Es el punto central y dinámico donde antiguamente había un pequeño puerto para barcos de pesca. Sin embargo, a principios del siglo XIX, el área estaba llena de arena formando una planicie y la nueva plaza pronto fue rodeada por todas las instituciones municipales más importantes y convertida en un mercado abierto.
¿Pero por qué es una plaza elíptica? Porque entre 1912 y 1953, había una línea de tranvía que conectaba Piran con Portoroz y Lucija. La plaza sirvió en su momento como punto de inflexión para el tranvía.
2. Callejones y callejuelas
Callejón en Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Callejón en Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Callejuela en Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Callejuela en Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus”
Sin lugar a dudas, uno de los encantos principales que tienen estas pequeñas ciudades medievales, son sus callejones y sus callejuelas, que como dentro de un laberinto, nos permiten ir encontrando en nuestro transitar en medio de él, un sinfín de sorpresas agradables y un deleite visual que engalana los sentidos. Ese es el caso de Piran, que nos ofrece un casco antiguo laberíntico, colorido y sobretodo encantador… una vil reminiscencia de las calles de Venecia.
3. Museo Marítimo “Sergej Mašera”
El Museo Marítimo “Sergej Mašera” lleva su nombre en honor al famoso marinero Sergei Mashera fue un teniente naval de la Armada Real Yugoslava. y fue nombrado póstumamente miembro de la Orden del Héroe del Pueblo.
Se encuentra en el hermoso Palacio Barroco Gabrielli en el puerto de Piran. Está dedicado al patrimonio, el comercio, la construcción naval, la pesca y la historia de la navegación marítima de la costa eslovena.
De particular interés son los modelos de barcos antiguos, descubrimientos submarinos de naufragios y hallazgos arqueológicos, que cuentan la leyenda de los Piratas de Piran.
4. Playas
Playa en acceso a Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Playa en acceso a Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Playa Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Playa Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus”
Es un tanto decepcionante, pero hay que aceptarlo, las playas de Piran no son para nada las playas más agradables en las que se quiera pasar una buena tarde dentro del agua de mar Adriático; ya que no disponen de arena, son prácticamente espacios donde se permite nadar con un suelo de hormigón o piedras de canto rodado (guijarros). Así que vente preparado con un buen calzado si quieres nadar en las aguas de Piran.
Pero esto no quiere decir que estas playas no tengan su encanto, desde ellas se puede apreciar un hermoso atardecer, disfrutar de la hora mágica es una experiencia muy agradable, ver como el sol se pierde en el horizonte y se oculta en las cálidas aguas del Adriático, es una experiencia alucinante.
Si quieres buena playa en Piran… mejor vete a Portoroz !!

5. Ayuntamiento de Piran
El Ayuntamiento de Piran se encuentra en la Plaza Tartini y sirve como sede de la administración municipal. El edificio que vemos hoy en día, data de 1879 cuando fue renovado en estilo neoclásico.
Un edificio simétrico de color pastel, con pilastras en su fachada principal que quizá es el más hermoso de la ciudad antigua y que brinda ese toque de evolución arquitectónica que rompe con el esquema de la arquitectura veneciana.
La fachada presenta un león de piedra con un libro abierto, que simboliza el dominio veneciano en Piran para no perder su legado histórico. En frente se encuentra el monumento al compositor y violinista Giuseppe Tartini, su hijo más celebre.
6. Faro de Piran
Faro de Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Faro de Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Faro de Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Faro de Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus”
El Faro de Piran es el punto más extremo de la península que lleva su mismo nombre, era el antiguo campanario de la Iglesia de Nuestra señora de la Salud. Durante siglos ha servido de guía a los marineros como punto de referencia a la navegación. Descansa sobre un bastión cilíndrico de las antiguas murallas venecianas.
El edificio fue el apartamento del farero y su familia hasta 1976, quien tenía la importante tarea de encender la gran linterna de petróleo para advertir a los navegantes de la cercanía del promontorio piranés. Hoy en día, el faro funciona con electricidad y se coloca en una posición más elevada que el anterior. Se encuentra a 12 metros sobre el nivel del mar, tiene una visibilidad de 11 millas náuticas. Es el único faro de la costa marítima eslovena.
7. Paseo marítimo de Piran
El paseo marítimo de Piran es un deleite para aquellos que buscan encontrar a lo largo de su recorrido escenarios dignos de tarjeta postal.
Con sus casi kilómetro y medio de longitud permite al transeúnte disfrutar de un recorrido agradable donde se puede encontrar buena gastronomía, bares, heladerías, paisaje, mar, playa, espacios de recorrido y permanencia… pero hay una gran ausencia de naturaleza.
Un dinamismo que envuelve la magia de su casco histórico, que a través de portales en piedra permiten la permeabilidad y el intercambio de escenarios coloridos entre el interior y el exterior de la ciudad, es como un viaje al pasado veneciano de Piran. Bien merece la pena recorrerlo de principio a fin y no te sorprendas si te encuentras con algún ser mitológico.
No lo puedo creer… me he encontrado con la sirenita en Piran…

8. Puerto de Piran
El puerto de Piran, es prácticamente el que da la bienvenida a esta pequeña, hermosa y colorida ciudad medieval.
Con sus pequeños navíos que ansiosos esperan salir a navegar y sus tranquilas aguas que reflejan los colores de su arquitectura de influencia veneciana, nos brinda un hermoso espectáculo que invita a contemplar plácidamente el movimiento ondulante y pasivo de sus tranquilas aguas.
Pero si de espectáculo se trata, es mejor esperar el atardecer y ver como el sol tímidamente se va ocultando tras los mástiles de los pequeños veleros, ver el regreso de los barcos pesqueros después de un largo día de faena mar adentro que alegremente descargan los frutos del mar para luego llevarlos a los mercados y restaurantes.
9. Atractivos culturales
Universidad Euromediterránea “EMUNI” (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Monumento a Giuseppe Tartini (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Galería Herman Pečarič (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” TEATRO GIUSEPPE TARTINI (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus”
- UNIVERSIDAD EUROMEDITERRÁNEA “EMUNI”
- MONUMENTO A GIUSEPPE TARTINI
- GALERÍA HERMAN PEČARIČ
- TEATRO GIUSEPPE TARTINI
10. Plaza 1 de Mayo “Plaza vieja”
Plaza Vieja es el antiguo nombre y me parece más romántico, pero Plaza del 1 de Mayo es el nombre que lleva en la actualidad. Alguna vez fue la plaza principal y muchas de las calles principales de Piran conducen hacia ella.
Es una plaza elevada y en medio de ella hay un depósito elevado de piedra que sirve para almacenar el agua de lluvia. Dos estatuas adornan la entrada a la plaza, la estatua de la Justicia y la estatua de la Ley.
Hoy en día es un escenario pintoresco, rodeado de bares y restaurantes, un punto de encuentro tanto para locales como para turistas que de manera sorpresiva llegan para contagiarse de su sobrio encanto.
11. Iconos en Piran
Hotel Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Restaurante Pavel (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Graffiti en el paseo marítimo de Piran (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus” Iglesia de Nuestra Señora de la Salud (PIRAN – Eslovenia) “Foto de Dromosus”
- HOTEL PIRAN “es el que da la bienvenida a los huéspedes que quieren alojarse en Piran“
- RESTAURANTE PAVEL “es el restaurante más celebre de Piran“
- PIRATAS DE PIRAN (Graffiti en el paseo marítimo de Piran) “es obligatorio una foto junto a este graffiti”
- IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD “más que una iglesia es una capilla”
12. Catedral de San Jorge
La Catedral lleva el nombre de San Jorge, en honor al santo patrón de la ciudad que se cree que salvó a Piran cuando fue golpeada por una violenta tormenta.
En el siglo XIV, la iglesia fue construida a su tamaño actual, mientras que la renovación barroca en el siglo XVII le dio al edificio su aspecto actual, sobrio en su exterior, pero recargado en su interior.
El campanario se completó durante un período de influencia veneciana en Piran (siglo XVII) y es una copia a menor escala del Campanile de San Marco en Venecia. En la parte superior de la aguja piramidal se encuentra una veleta en forma del Arcángel Miguel. “Dato curioso… no te fíes de la hora del reloj del campanario”
Conclusión
Cuántos días son necesarios para visitar Piran?
1 Día
Si se trata solamente de conocer y recorrer los lugares más turísticos de Piran, un día es más que suficiente. Durante este día se puede aprovechar para caminar por el paseo marítimo, recorrer sus laberínticas calles, hacer una cantidad importante de fotos, comer en un restaurante en el interior de la ciudad, pasear por el muelle y sí el tiempo y la energía acompaña… caminar por la muralla de la ciudad, pero ¡OJO! al acercarse el ocaso hay que ir a contemplar la puesta de sol en el paseo marítimo y por supuesto cenar en algunos de sus restaurantes con terraza y vista al mar.
2 Días
Pero si en verdad se quiere aprovechar toda la gama de ocio y entretenimiento que ofrece Piran, es necesario mínimo dos días, para disfrutar de los espectáculos nocturnos que se dan en la Plaza Tartini, visitar alguno de sus museos, nadar en una de sus playas o subir al campanario de la Catedral de San Jorge.
3 Días o más
No creo que sea necesario mas de dos días, pero si se trata de utilizar Piran como punto de partida para visitar otras ciudades de al rededor como Portoroz o Koper, esta puede ser una opción, pero hay que pensárselo, porque el parking en Piran es limitado y el coche hay que dejarlo en un parking de pago que se encuentra a un kilómetro de la ciudad.
Dónde hospedarse?
Aunque hay muchos hoteles en Piran, son un poco caros, y si se viaja en automóvil hay complicaciones con el parking, ya que prácticamente está reservado a los habitantes de la ciudad. Yo preferí hospedarme en la vecina ciudad de LUCIJA, que no está muy lejos y además está conectada con transporte público y sobre todo, está muy cerca de la Playa Central de Portoroz.
Dónde ver el atardecer en Piran
“He visto más atardeceres que el principito“
William Castañeda Esteban (Autor del blog)
Por su situación geográfica de cara al occidente, Piran ofrece un espectáculo visual impresionante que engalana los sentidos. Prácticamente no se encuentra ensombrecido y a lo largo de su paseo marítimo se puede contemplar el atardecer durante todo el año.
Los bares y restaurantes se encuentran en primera línea de playa y es precisamente cuando se aproxima el ocaso, el momento más agradable para sentarse en una de sus terrazas y beber una copa de vino mientras vemos como el sol nos dice adiós y se oculta bajo la línea del horizonte. Después de ese momento mágico, lo mejor es cenar contemplando como la gama cromática cambia en el cielo y se torna de un color ocre hacia un azul profundo.
PORTOROZ (Fiesta en la playa)
Buscando un lugar para hospedarme no muy lejos de mi destino principal que era Piran, encontré la cercana localidad de PORTOROZ (Eslovenia). Es un lugar sensacional, ofrece un frente de un mar ejemplar, sus playas anteriormente de guijarros, han sido transformadas, convirtiéndolas en agradables piscinas de agua de mar tranquilas, con un fondo de arena y sobre todo con una red que las protege de las medusas.
Pero además ofrece la oportunidad de disfrutar de pistas de deportes, restaurantes, bares, cafeterías, heladerías y piscinas de agua dulce entre otras actividades. Convirtiendo a Portoroz en un frente de mar todo en uno, ideal para todos los públicos.
Tiene cierta similitud con la Playa de Samil (VIGO – España) que es bañada por las frías aguas del océano Atlantico, lo cual abstiene a muchos a adentrarse en estas aguas prefiriendo simplemente permanecer en su hermosa playa.
Pero el caso de Portoroz es a diferencia de la Playa de Samil, una playa que esta bañada por las cálidas aguas del mar Adriático. Pero la razón principal para descubrir esta localidad, era que quería encontrar un lugar que me ofreciera actividad diurna y nocturna, es así: durante el día un poco de playa, visita de tiendas, refrescarme con un helado, comer en un buen restaurante y durante la noche cambiar de actividad: cenar junto al mar, dejarme cautivar por el ambiente nocturno de sus bares y salas de fiesta visitar su casino (aunque no soy adicto al juego) y como no… beber un mágico cóctel.
Hospedaje en Lucija


Mi lugar de hospedaje fue el hotel ROOMS KOBLAR, ubicado en la vecina localidad de LUCIJA (Eslovenia). La elección fue acertada ya que dicho hotel cuenta con plaza parking privada gratis, se encuentra a tan solo 1.200 metros del paseo marítimo de Portoroz, lo que permite acceder a la playa sin necesidad de complicarse buscando un lugar para aparcar el coche en época de verano, y así poder disfrutar de la vida nocturna y beber una copa sin problemas.
Además su situación geográfica permite disfrutar de un hermoso amanecer desde la habitación, que es un espectáculo visual que revitaliza y llena de energía para un día lleno de actividad junto a la playa. El barrio es muy tranquilo y muy cerca hay un supermercado que permite proveerse de comida y bebidas a un buen precio. Su personal es muy amable, en especial Klemer Koblar (Su propietario), quien me facilitó las indicaciones precisas para visitar los lugares más atractivos de Portoroz y de Piran.
Hermosa ciudad y por las fotos que muestras en tu blog se ve que es muy romántica. Pero en verdad lo es? es romántica como Venecia?
Gracias por tu publicación!
Hola Mayerly,
Respondiendo a tu primera pregunta, la respuesta es SI, ya que es una pequeña ciudad con callejuelas laberínticas llenas de colorido y una arquitectura de herencia veneciana, que invita a adentrarse en su casco antiguo para disfrutar de sus plazas en rincones ocultos y sorpresivos, pero además también a disfrutar de una bebida al borde del mar y desde allí ver la preciosa puesta de sol.
En cuanto a tu segunda pregunta, la respuesta es NO. Venecia es muy especial por sus canales, sus góndolas, su misticismo, su carnaval, sus puentes, etc. Esto la convierte en una de las ciudades más románticas de Europa.
¿Qué tal, colegas? ¿Cómo va todo? ¿Qué opináis sobre este texto? En mi opinión, es realmente increíble.
Hola Boyarka, Gracias por tu comentario… 👍